top of page

Milenio destaca el virtuosismo expresivo en el arte de ARJ 

  • Foto del escritor: ARJ editorial
    ARJ editorial
  • 30 ago
  • 4 Min. de lectura


ARJ demostrando el rigor intelectual en su proceso artístico.

El arte de ARJ te hace sentir algo de inmediato. 

Es justamente su virtuosismo expresivo lo que destaca el periódico Milenio en un detallado ensayo titulado Cuando la literatura se hace máscara: el arte de ARJ

La pieza escrita, publicada en el suplemento cultural Laberinto el 16 de agosto, resalta:

  • El rigor intelectual de sus máscaras artísticas. 

  • La profundidad psicológica que contienen los rostros que esculpe. 

  • Sus meta diálogos artísticos con referencias mitológicas. 

  • El uso de los materiales con una destacada intención y ejecución dramática. 

Se trata de un cuidadoso testimonio que coloca las obras de ARJ en el centro de la creación artística contemporánea, en donde resalta por su capacidad de condensar mitos universales (y por lo tanto profundamente íntimos) en máscaras extraordinarias.  


ARJ en Milenio: máscaras que narran la experiencia humana 

El ensayo, escrito por el maestro en Periodismo Cultural y Premio Bellas Artes de Novela Hugo Roca Joglar, narra un recorrido por el taller de ARJ, que está abierto al público con previa cita. 

Y ahí, el cronista, queda fascinado por la sofisticación de lo inquietante. 

Describe el proceso creativo de ARJ durante la creación de una obra en curso e incluye este pasaje especialmente conmovedor en el que narra el momento exacto en que ARJ le crispa el gesto hacia la furia al capitán Larsen, protagonista de la novela Lobo de mar de Jack London:

“Acerca el ojo a la lupa y toma un estique. Entonces desata una suerte de embrujo místico. Su cuerpo se aligera para tallarle al molde una boca. Inmovilidad paciente. Casi se diría que medita, excepto por los dedos, de movimientos suaves y lentos, que le tuercen con una cuchilla delicadamente el labio superior a su personaje. Luego emergen lentamente, filosos, cada uno de sus dientes, hasta tallar el exacto flehmen de un carnívoro justo antes de la mordida”. 

Este nivel de detalle técnico y narrativo que capta el ensayo es lo que hace destacar las piezas de ARJ del panorama del arte mexicano actual. 


ARJ trabajando en su taller de máscaras artísticas.

ARJ en Laberinto: arte sofisticado e inquietante

El artículo plantea una pregunta esencial para cualquier artista contemporáneo:

¿A quién le interesa su obra?

La referencia es el Premio Nobel de Literatura André Gide, quien en la biblioteca de su casa tenía colgada una máscara de sí mismo. 

Y ahí se establece el perfil del comprador ideal para las máscaras artísticas de ARJ. 

Cualquier persona que cumple con estas características:

  • Pensamiento propio. 

  • Interés por salirse del molde en cuanto a gusto artístico. 

  • No se deja influenciar por tendencias impuestas por galerías. 

  • Segura de sí misma. 

  • Con inquietud creativa. 

De hecho, al final del artículo el mismo autor confiesa haberle comisionado una máscara que le regaló a su hija (de la Carabosse de Chaikovski) con la intención de instalar en su imaginación desde chiquita “la posibilidad de la poesía”. 


¿El arte de ARJ va más allá de máscaras artísticas?

El artículo menciona concretamente una pieza de ARJ de edición limitada a tres piezas:

La Máscara de la Muerte Roja, que encarna el cuento homónimo de Edgar Allan Poe. 

Sin embargo, también menciona que ARJ hace una variedad de creaciones, que incluyen 

  • Talla en madera 

  • Esculturas

  • Piezas de ornato

  • Arte personalizado   

  • Joyería de autor 

  • Esculturas para interiores 

  • Adornos para bibliotecas

Específicamente menciona una caja fuerte intervenida con una serpiente enrollada en alusión a la novela Nudo de víboras, del también Premio Nobel francés François Mauriac.


ARJ reflexiona sobre el interés de la prensa en su arte

Tras la publicación del ensayo sobre su obra en Laberinto, uno de los suplementos culturales más importantes de Hispanoamérica, ARJ reflexiona:

“Doy vida al mito personal de cada persona a través de mi arte.

Tengo relaciones directas con mis compradores. 

Necesito conocer lo que sienten y los conmueve para poder dar vida a una pieza que en verdad les sea inolvidable. 

Esto nos lleva a una reflexión necesaria:

Cuando compramos un adorno para nuestros espacios o regalamos algo a una persona especial, ¿en verdad estamos adquiriendo significados o simplemente siguiendo tendencias carentes de significados?

Si yo sé que mi abuela es fan de la mitología, ¿por qué le regalaría otro abrigo y no una máscara que narra la tragedia de Edipo Rey?”


Cobertura de Milenio sobre el arte de ARJ.

Haz real tu mito personal… y cuélgalo en la pared


Después de leer cómo Milenio destaca el virtuosismo expresivo de ARJ, tal vez te preguntes cómo puedes tener una obra así en tu espacio.

El proceso es directo y personalizado.

1. Te comunicas directamente por WhatsApp.  Sin intermediarios, sin galerías. Conversación directa con ARJ para entender tu visión.

2. Compartes tus obsesiones, símbolos, referencias literarias. ARJ traduce tu imaginación en concepto escultórico.

3. Se establece una alianza creativa. Se acuerda plazo, cotización y forma de entrega. 

Con el tipo de arte de ARJ, hazle caso a André Gide: comisiona una máscara personalizada y cuelga tu propio mito en la pared de tu biblioteca.



 
 
 

Comentarios


bottom of page